FÁBULA “LA VACA”: DESCUBRE DE LO QUE ERES CAPAZ!!
“Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, de conocer personas y de las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias. Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado, entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: ¿En este lugar no existen señales de trabajo ni puntos de comercio tampoco, como hacen el señor y su familia para sobrevivir aquí?
El señor tranquilamente respondió: amigo mío, nosotros tenemos una vaca que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue. En el medio del camino, se volvió hacia su fiel discípulo y le ordenó al aprendiz: busca la vaca, llévala al precipicio de allí enfrente y empújala al barranco.
El joven espantado miró al maestro y lo cuestionó sobre el hecho de que la vaca era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, fué a cumplir la orden.
Así que empujó la vaca por el precipicio y la vió morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.
Un día el joven decidió abandonar al maestro para poner en práctica todo lo que había aprendido y decidió regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedirle perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con coche en el garaje de una gran casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático, el joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años y el mayordomo de la casa respondió: siguen viviendo aquí.
Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al terrateniente (el antiguo dueño de la vaca): ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?.
El terrateniente entusiasmado le respondió: nosotros teníamos una vaca que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.”
Moraleja:
¿Cual es tu vaca?
Tú también tienes una vaca que te proporciona alguna cosa básica para tu supervivencia, pero a la vez te limita porque no te permite tener aquello que esta ahí fuera y deseas.
Descubre cual es tu vaca.
Aprovecha esta lectura para empujar tu vaca por el precipicio.
Apreciado Juan,
Yo tenía claro cual era mi vaca, por eso le acabo de de dar el empujón que la ha hecho caer por el precipicio. Me siento feliz por ello, a pesar de que mi vaca daba leche suficiente para alimentar y dar confort a mi família. Ahora pienso en abundancia, de leche, pero también de coherencia, de libertad, de tiempo, de ser y estar donde uno siente que debe hacerlo.
El transcurso de los años me dirá si tomé la decisión correcta. Yo siento que si.
Un fuerte abrazo y gracias por tus enriquecedores posts.
Marta
Buenos Días Marta:
Muchas gracias por compartir tu experiencia, esta normalmente guía a otros a tomar decisiones clave en sus vidas. No tengo ninguna duda que la decisión que has tomado es CLARAMENTE la correcta, recuerda que la intuición es inteligente. No descartes que el algún momento el viento te hará cambiar de rumbo, simplemente es cuestión de tener el enfoque claro en el objetivo deseado. La transformación ha empezado, simplemente es cuestión de tomar conciencia. Te sugiero que mires este video http://www.juannaranjocorp.com/sigues-en-tu-zona-de-confort/ para anclar que la decisión tomada es CLARAMENTE la correcta.
Cuidate y sobretodo SE FELIZ, el mundo necesita personas como tu.
Juan Naranjo
Muy buena reflexión,aunque la moraleja también se puede ver que el señor necesitó un golpe de suerte que alguien le tirara la vaca por el precipicio. Cuando se vió con el “agua al cuello” es cuando se dió cuenta de lo que era capaz.
Un saludo.
Apreciado Pedro:
Muchas personas hablan de que necesitas un golpe de suerte para que la vida te sonría, según la física cuántica, cada ser humano crea su propia realidad, otra cosa muy distinta es que tengamos conciencia de ello. Si te levantas de mal humor, lo que estas emitiendo a tu entorno (exterior) son tus malas vibraciones. En días como esos solemos decir, ¡vaya desastre de día!.
Nos cuesta parar a pensar que quien decide estar en esa frecuencia no es nadie mas que uno mismo. Nadie tiene tanto poder como nosotros mismos, aunque a veces no somos conscientes de ello.
Hay que aprender a gestionar la pequeña vocecita interior, aquella que se aloja entre la oreja derecha y la izquierda para tomar el rumbo deseado de nuestras vidas. Enfocarte (como tu estas haciendo)en proyectos de futuro que te inspiran es lo que hace que la vida te sonría, porque es ahí donde ponemos lo mejor de nosotros mismos. Nadie mas que uno sabe los golpes que la vida le ha dado, pero estos mismos golpes, son los que te hacen crecer y evolucionar. Pienso que la vida es un constante aprendizaje y cuanto mas tardamos en darnos cuenta, mas sufrimiento experimentamos. Por lo tanto, mi sugerencia es que hay que aprender a vivir el momento presente desde el enfoque RETO y no desde el enfoque “problema”. Cuando las cosas se pongan “feas” una buena pregunta que suelo hacerme a mi mismo es: ¿ES DEBO APRENDER DE ESTA EXPERIENCIA?
Cuidate mucho y muchas gracias por tu aportación.
Juan Naranjo
A veces, romper el status-quo es el único modo de avanzar de verdad. En este caso romper el status-quo significaba deshacerse de la vaca, aunque seguramente debe ser algo menos doloroso cuando la causa es sobrevenida (en este caso gracias a la visión del sabio), y no por decisión propia. Es evidente que el éxito es para los que asumen algún riesgo, si bien tener algo de suerte también acaba de ayudar. Sin embargo, a menudo la suerte es del que la busca y del que sabe dónde buscarla.
Interesante fábula Juanjo, hace reflexionar.
Gracias por compartir.
Saludos,
Jordi
Buenas Tardes Jordi:
Muchas gracias por tu aportación.
Muchas personas hablan de que necesitas un golpe de suerte para que la vida te sonría, según la física cuántica, cada uno de nosotros crea su propia realidad.
Mayoritariamente siempre solemos esperar que sea la suerte, el entorno, otras personas que solucionen nuestra situación cuando quien tiene la “sartén por el mango” somos nosotros mismos. Nadie tiene mas poder que aquello que instalas entre tu oreja derecha y tu oreja izquierda. La vida es aprendizaje y cada aprendizaje te exige salir de tu zona de confort, aquella donde cestas instalado pero en donde no tienes aquello que deseas.
No se trata de buscar la suerte, sino de crearla.
Igual algunas sesiónes de coaching te podrían ayudar.
Cuidate
Juan Naranjo